Por donde empezamos? Por el más económico y sencillo de hacer
Calentar lo que toque y cuando toque:
1 - Calentar únicamente los lugares cuando haya gente.
Ejemplo 1: Si vamos al dormitorio a las 11 de la noche para dormir, no hace falta tenerlo a 21ºC durante todo el día.
Ejemplo 2: Si llegamos a casa a las 7 de la tarde, la calefacció se puede programar para que se encienda a las 6. durante el resto del día puede estar más baja.
2 - Mantener la temperatura a 21ºC cuando haya gente y a 18ºC cuando no haya nadie. Cada grado de más quiere decir un 7% de consumo (al cabo del año son 40€ por cada ºC de más).
3- En invierno ventilar como mucho durante 10 minutos y si puede durante un momento donde no sea necesaria la calefacción, si no estamos lanzando todo el calor
acumulado.
4 - Tener cerradas las puertas de las zona que no se necesiten calentar.
Pequeñas inversiones para ahorrar:
- Revise el estado de los cerramientos de su hogar. Instale burletes y pestañas en los cerramientos exteriores.
- Instale un termostato programable en su hogar. Ajuste las hora de funcionamiento a los períodos donde haya gente en la vivienda. Puede ahorrar hasta 150€/año. Su coste es de aproximadamente 100 €.
- Instale válvulas termostáticas en cada habitación, regule la temperatura según si el cuarto se hace servir mucho o poco. Su coste es de aproximadamente 20 € la unidad.
Inversiones más importantes:
- Las calderas de gas natural suelen tener una vida de entre 10 y 15 años, de manera que se acostumbra a tener una caldera tecnológicamente actualizada. Si ya va bien no hace falta cambiarla.
I cuando se tenga que cambiar que se tiene que hacer?
- Caldera de baja temperatura: